COMO SE HACE UN CHANEL, ¿COMO NACE UN CHANEL?
El traje Chanel y sus señas de identidad
El traje de chaqueta de tweed es uno de los símbolos de
Chanel
En éste artículo, publicado en el primer número de la
revista que publicó la firma Chanel, se analizan una por una todas sus señas de
identidad.
Esto es algo que se suele escuchar en el mundo de
la alta costura, aunque en realidad el "pret a porter" tampoco ha
infringido nunca esta regla de oro. Pues Chanel es un estilo, pero también una
habilidad excepcional que con los años se transmite y se enriquece gracias a la
experiencia de cada uno de sus
colaboradores. Esta habilidad se aprecia en los mil y un detalles que
constituyen señas distintivas del estilo de Chanel. No son nunca superfluos ni únicamente decorativos, sino, al contrario, siempre muy funcionales.
CADA DETALLE ES PRIMORDIAL
Tomemos el
ejemplo de la chaqueta de
"tweed" una de las prendas clave del estilo de Chanel. Cada uno de
sus detalles es primordial. Comenzando por la cadeneta de latón dorada cosida
en el bajo de la chaqueta y que permite reforzar su caída. Reemplaza con éxito
los pequeños aplomos de antaño utilizados para lograr una mejor caída de la
prenda y conserva a la vez su equilibrio. La chaqueta provista de su cadena,
tiene una caída impecable, tanto abierta
como cerrada.
Del mismo mod, los pespuntes son señasa muy características
del estilo de Chanel. Su historia se remonta a los inicios de la casa.
Mademoiselle Chanel, a quien le gustaba la flexibilidad del jersey, comenzó suprimiendo
en los trajes de chaqueta las entretelas demasido rígidas que se solían
utilizar en su época. Había que encontrar un truco para lograr que la prenda
fuera más flexible sin que perdiese su buena caída. Fue entonces cuando se le
ocurrió unir minuciosamente los movimientos del forro a los de la tela, con
pespuntes regulares y casi invisibles. De este modo, los dos espesores se
conjugan juntos, aportándole a la prenda más soltura y flexibilidad.
Mademoiselle Chanel detestaba las pinzas. Cuando no podía
evitarlas, encontraba un truco para disimularlas por dentro tras un bolsillo o
una costura. Esta regla sigue vigente en el “pret a porter” y en la alta
costura.
En lo que a mangas respecta, encontramos el mismo
refinamiento. Ninguno de los ojales de las chaquetas Chanel –que a
mademoiselle le gustaban anchos- es
ficticio. “Gadget”, pura tradición, pensarán... Nada de eso: las mujeres, al desabrocharse las mangas ajustadas, pueden vestirse con más
facilidad, e incluso ponerse la chaqueta Chanel sin quitarse las pulseras.
![]() |
Hebilla estilo Chanel, de venta en www.comounanovia.com |
El refinamiento se extiende también a los forros. Son
siempre de seda, rigurosamente coordinados con el color de la tela y estampados
con las dos C de Chanel. Cuando la chaqueta es confeccionada con tela muy floja
o elástica, se elige un forro de raso de seda stretch, que se amolda a la
perfección a todos los movimientos. Del mismo modo, cabe destacar los tres
pespuntes seguidos que perfilan los bordes de la prenda, como para recordar el
acolchado inherente al estilo de Chanel.
Refinamiento calidad y diseño exclusivo.
El traje de chaqueta Chanel destaca también por la calidad de su tela y por su diseño,
siempre exclusivos, que requieren a
veces varias temporadas para ponerlos a punto.
Las faldas y las chaquetas de los trajes de chaqueta Chanel
están siempre cortadas de las mismas piezas
de tela para evitar la mas mínima
variación de color que podrian crear las diferentes tintadas.
Cada prenda Chanel se hace de la talla 34 a la talla 50 con
el mismo esmero., conservando perfectamente su “look”, y por ello la puesta a
punto es fenomental.
Desde siempre, trencillas y galones distingues las chaquetas
Chanel. Destacan los bordes de la prenda, de los bolsillos, de las mangas…
A menudo de “gross grain”, flexibles y bicolores,
también pueden ser de diferentes
materiales, como terciopelo, piel, lana o incluso rafia, según las temporadas.
Del mismo modo que a las joyas, se presta una atención
particular a la selección y a la elaboración de los botones. Con ocasión de
cada colección surgen nuevos modelos. Estos son a menudo de metal dorado
grabados ( con dos C, con una camelia, con un trébol de cuatro hojas, con una
espiga de trigo…), Chanel es una de las pocas casas que aún utiliza la
galatita, material poco común que proviene de la leche cuajada y evaporada y
que hace de cada botón un objeto valioso.
Coco Chanel solía decir: “Son los artistas los que me han
enseñado el rigor”. Esta máxima sigue siendo de actualidad. “Siempre quitar,
nunca agregar; bajo ningún motivo botones sin ojales, el revés tan perfecto
como el derecho”.
Sophie Maisel
Visita mi tienda online:
Comentarios
Publicar un comentario